Casi la mitad de los españoles tenemos un seguro de decesos - Privat asesoramiento
19871
post-template-default,single,single-post,postid-19871,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,footer_responsive_adv,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.2.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

Casi la mitad de los españoles tenemos un seguro de decesos

Casi la mitad de los españoles tenemos un seguro de decesos

Uno de los pocos eventos seguros en la vida es que, en algún momento, todos enfrentaremos el inevitable final. La pérdida de un ser querido es un momento de gran carga emocional, y la gestión de trámites y papeleos en medio del duelo puede ser abrumadora. Por esta razón, casi la mitad de los españoles confía en los seguros de decesos para aliviar esa carga. En este artículo, aprovechando la cercanía del Día de Todos los Santos, exploraremos algunos datos relevantes sobre estos seguros, que llevan más de 150 años operando en España, marcando la diferencia en comparación con otros países europeos.

El seguro de decesos es una de las protecciones más ampliamente aceptadas en España, junto con los seguros de automóviles y de vida. Según el informe «Los seguros de decesos en España. Datos 2022», elaborado por Estamos Seguros, una iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora impulsada por UNESPA, al cierre de 2022, más de 22 millones de españoles tenían asegurados sus servicios funerarios, lo que representa aproximadamente el 47% de la población.

Presencia a lo Largo y Ancho de España

Una característica sobresaliente de estos seguros es su amplia presencia en todo el territorio nacional. La provincia con la mayor proporción de asegurados en términos relativos es Cádiz, donde el 78% de los residentes cuentan con esta cobertura. Le siguen Ávila (76%), Badajoz (73%), Ciudad Real (71%) y Cáceres (66%). Por otro lado, el seguro de decesos tiene menos presencia en Soria (19%), Teruel (20%), Huesca (21%), Baleares (21%) y Navarra (24%). Sin embargo, incluso en estas regiones, sigue siendo una opción para una considerable parte de la población local. El tamaño del municipio de residencia no parece ser un factor determinante en la elección de este tipo de seguro, ya que las pólizas de decesos son apreciadas tanto en áreas rurales como urbanas.

En los últimos años, el porcentaje de personas cubiertas por estos seguros ha mantenido una estabilidad notable. Al analizar por provincias, se observan incrementos interanuales significativos en lugares como Lugo (+2.15%), Guadalajara (+1.66%) y Cuenca (+1.63%). Si bien ha habido algunos descensos, estos han sido moderados y se han producido en Huesca (-0.99%), Vizcaya (-0.95%) y Cantabria (-0.92%).

Un Producto que Abraza a las Familias

El análisis de la presencia del seguro de decesos en función de la tipología familiar muestra que los hogares con tasas de contratación más elevadas son aquellos donde reside una pareja sin hijos menores de edad, y al menos uno de los miembros tiene más de 65 años (57.5%). También se destacan los hogares donde vive una persona de 65 años o más (54.4%). Cabe resaltar que estos seguros tienen una presencia considerable en hogares con jóvenes conviviendo. Por otro lado, donde este tipo de seguro es menos común es en hogares formados por personas solteras menores de 30 años.

El informe demuestra que la tasa de aseguramiento aumenta con la edad, alcanzando su punto máximo alrededor del 60% a partir de los 70 años. Sin embargo, es importante destacar que estas pólizas también brindan protección al 40% de las personas que tienen entre 25 y 30 años. Esto se debe a que muchas de estas pólizas cubren a varias generaciones dentro de una misma familia.

Privat Asesoramiento, somos expertos en asesoramiento en todo lo referente a seguros. Pregúntanos, revisaremos todos tus seguros para mejorar las condiciones y obtener del mercado las mejores y más adecuadas a tus necesidades reales. WhatsApp +34 655 878 851